Cajas

 LOS DISTINTOS MODELOS DE CAJAS DE VELOCIDADES

La caja de velocidades de los coches de la postguerra, en todos los modelos son de 4 relaciones y una marcha atrás. La 3ª relación es la toma directa y la 4ª es sobre multiplicada. Las relaciones con sincro son la 2ª y la 3ª en las cajas de todos los Dina X.

Consta del cuerpo de caja donde tiene un eje primario y otro secundario en toma contínua, en el  cuerpo trasero un par de ángulo (piñón y corona) para atacar sobre la desmultiplicación y después el diferencial.  Como la tracción es delantera, tiene dos platos de arrastre que emergen de la caja por los lados.  Está acoplada al motor directamente.

————-

————-

————-

Desde la postguerra las cajas más antiguas son del modelo Dyna y del Junior y se diferencian exteriormente porque la cola de sujeción es una prolongación del bloque, todo fundido en aluminio.  Los platos de arrastre tienen unos espárragos algo finos para la unión con las transmisiones.

CajaDyna

 

Las segundas son del tipo RS con un cuerpo algo mas robusto, casi imperceptible,  tuvieron mejoras en los mecanismos y puntos de rotación, dirigido a aumentar su resistencia, dado que los coches aceptraban mas carga y velocidad, también se daban con frecuencia averias.  Estas cajas RS 850 se montaron en la serie Z aunque no en toda, pues al final de la série se montó otro modelo más perfeccionado que viene a ser la RS pero reforzada, pues surgían algunos desgastes por fricción, que hubo que corregir, reforzando algunos puntos.

CajaJunior

La caja tipo C se empezó a montar en los últimos coches de la série Z.  Su bloque fundido en aluminio era algo mas grande y presenta la cola cortada y es desmontable, está construída en chapa de acero, para poder nontar en ese punto de sujeción. Tiene las 3 primeras relaciones montadas con sincro y la 4ª carece de él.  Las relaciones 1ª y 2ª asi como la 4ª de estas cajas C están ligeramente modificadas en su desarrollo con respecto a la RS850 anterior pues ya se montaban sobre los coches con mayor peso y potencia.

CajaCS

Las cajas CS con el mismo bloque se montaron con las 4 relaciones sincronizadas, también se pusieron rodamientos laterales de agujas en los ejes del grupo diferencial y se hizo más segura, además de respiración del carter, que ya empezaron los últimos modelos de C. Las diferencias exteriores entre estas dos últimas solo son apreciables en el exterior por la respiración del carter Se deberá leer el nº de 4 cifras de la chapa remachada en la campana del bloque para saber su modelo.

El PAR DE ANGULO (piñón y corona) de todas las cajas no son iguales, en éste mecanismo debe distinguirse la caja de velocidades que monta una berlina y la que monta un comercial o utilitario (furgoneta, camioneta, etc.), pues estos coches precisan de más potencia, aunque menos velocidad. Por lo tanto, la caja de un utilitario tiene un par de ángulo más desmultiplicado que una berlina y con ello se consigue tener más potencia.

La relación de todas las velocidades a partir de la caja C son las mismas. Si es una caja CS montada en los PL24 ct  con motor M10S solamente cambia la relación de la 4ª velocidad (Ultima generación de coche más rápido), pues están preparadas para hacer rodar al vehículo a la velocidad de 160 Km.p.h. de crono, siendo el resto de piñonería idéntico.

Las primeras cajas tenian grabada al impacto sobre el bloque el nº y el tipo o modelo, las C y CS tienen una plaquita de aluminio remachada por fuera, sobre la campana o boca de montaje con el motor. Esta plaquita tiene 4 números en un lado entre dos estrellas, que corresponde al tipo o modelo de caja y en el otro lado 5 ó 6 números (depende lo moderna que sea), que corresponde a la secuencia de fabricación. Con el número del modelo es suficiente para saber que características tiene y de que año es su fabricación, es un dato que se puede consultar y que no tiene error de interpretación.

Ejemplo de números grabados en plaquita: ( *3541* 115874 ) (*modelo* número de caja)

Hay métodos para ajuste del par de ángulo de las cajas de velocidades, con una herramienta de referencia que poseemos, así como repuestos, sobre todo los sincros, pieza que se destruye por el uso.

——————————————————-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>